El fin de semana pasado, aprovechando que por motivos laborales tenia que pasar cerca de San Miguel de Allende, y después de hablarlo con el compañero de trabajo, decidimos ir con las parejas a pasar el fin de semana a San Miguel de Allende y de paso, el Domingo a la mañana desayunar y pasear por Dolores Hidalgo, cuna de la independencia de México.
El viaje es cómodo, pero largo desde la Ciudad de México. Se encuentra en la zona del Bajío, en el estado de Guanajuato. El Bajío, es como decir la llanada Alavesa o el Bierzo… no es una delimitación oficial, pero comprende todo un terreno para mi de los mas bonitos de todo México. Guanajuato es la capital, y zona minera, aprovechada e iniciada por los Españoles, y que por eso esta el pueblo lleno de túneles, y museos mineros.
Bien, San Miguel de Allende es un Pueblo Mágico. Las denominaciones de Pueblo Mágicos es un titulo oficial que da la Consejeria de Turismo Mexicana a aquellos pueblos que hacen un esfuerzo por mejorar el pueblo, hacerlo agradable al turismo y hacer de este su industria. En particular, San Miguel, es el ejemplo ideal. El pueblo esta tomado literalmente por Estadounidenses jubilados, que han comprado casas alli, han montado negocios, y han hecho que sea un pueblo cosmopolita de unos 80mil habitantes.
El centro del pueblo es una galería de arte gigante, con exposiciones de pintura, escultura y cerámicas. Los precios de todo están en dolares, y no son precisamente baratas las obras de arte. Incluso hay oferta de cursos para aprender a pintar, clases de yoga etc…
Es curioso que hasta las inmobiliarias tienen los precios exclusivamente en dolares, y hay carteles en los barrios del extrarradio en los que las propias inmobiliarias se ofrecen a tasar casas para comprarlas para vender… muchísima demanda, y cuando hay demanda, los precios suben.
Son muy típicos, como en casi todas las ciudades de este tipo en México, los churros. La gente compra churros los fines de semana y se va a la plaza del pueblo, donde en este caso esta la Parroquia de San Miguel Arcángel, para sentarse debajo de un árbol y mientras te los comes, ves pasar la gente, y los sábados, pues las bodas de los del pueblo.
A nosotros, nos tocaron 3 en un rato, y es curioso, porque el curo pone las fotos, direcciones de donde viven y los números de teléfono durante un mes antes de la boda en el tablón de la iglesia, para que si alguien en el pueblo tiene algo que decir, lo aclare antes de la boda: Jajajaja.
También es típico, que cuando se casa una pareja, y cuando salen de la parroquia, les están esperando una banda de música y mariachis y precedidos por un burro con dos alforjas donde ponen cerámicas y flores, recorren todo el pueblo invitando a todo el que quiera ir con ellos a comer o cenar… depende la hora.
Luego en un día, básicamente, y si no te paras en todas las galerías y tiendas de diseño que hay por el pueblo, tienes para ver el centro que es lo mas importante. Importante también, no pararte en todas las cafeterías de diseño Europeo que hay por el centro a tomarte un café, porque sino tampoco terminas de verlo todo.
Por la mañana del Domingo y antes de volvernos a CDMX, nos levantamos pronto y nos fuimos a desayunar unos chilaquiles a Dolores Hidalgo. Famosísimo pueblo en México, por ser la cuna de la Independencia mexicana, y donde el cura Miguel Hidalgo, junto con Ignacio Allende, proclamaron la independencia del Virreinato de la Nueva España.
Llevaban meses planificandolo, pero por lo visto alguien se fue de la boca, y se chivó a los españoles, por lo que el 16 de Septiembre de 1810, salen disparados a la capilla, y convocan a todos los del pueblo, ranchos y pueblos de alrededor, tocando una campana y dando por inaugurada la independencia… aprovechando, eso si, que por entonces, en España estaba nuestro rey abdicando con los franceses (siempre tan simpáticos y agradables en los grandes momentos históricos), y dando el famoso Grito de Dolores, mientras tocaban la campana de la iglesia de Dolores.
Y al grito de “!Viva América!!Viva la Virgen de Guadalupe!!Y abajo el mal gobierno Español!”, pues se independizaron. Por lo visto, lo de los Gobiernos en España, viene de lejos. (Y lo de los independentistas también…)
Con el tiempo, esta campana acabó en la sede del Gobierno Mexicano en CDMX en la Plaza del Zócalo, y es la que tocan para rememorar todos los 16 de Septiembre la independencia de los malisimos Españoles que les tenían oprimidos, y les dieron su querida religión, el lenguaje, la mayoría de las leyes que ahora tanto se ignoran y mucha de su cultura, que no toda por supuesto, ya que toda la cultura prehispanica tiene una riqueza impresionante y que hay que proteger.
Ahora mismo, a parte de la parte histórica, Dolores Hidalgo es una cabecera de zona rural importante en la zona, y donde no puede faltar su plaza, sus churros y su plaza porticada donde resguardarse del sol. Es muy típica la cerámica, y sus mercados donde los domingos los campesinos de los ranchos de alrededor vienen, muchos de ellos a caballo, y los que tienen mas poder adquisitivo con camionetas a vender algo, sacar unos pesos y comprar provisiones hasta la semana siguiente. Lo que viene ser el ir al supermercado de los que vivimos en la ciudad vamos.
Vuelta al coche, y 4 horas de coche de nada hasta la CDMX, donde nos espera su smog, su trafico y esos 22 millones de amables mexicanos que se preocupan tanto de sus vecinos… igual igual que en San Miguel de Allende y en Dolores Hidalgo.
Dejar una contestacion